Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546

Related Posts

Blog

INFORMES TRIMESTRALES: PREGUNTAS FRECUENTES

A continuación, las preguntas frecuentes y respuestas relacionadas a los informes trimestrales de cumplimiento. Pueden dejar sus comentarios o preguntas.   

 

1. ¿En general, el informe trimestral es acumulativo?

No. Cada informe reporta lo ocurrido durante el trimestre correspondiente.

 

2. ¿La Tabla # 2: Profile of the Active Consumers Carried Over from September 30 (casos en arrastre) se completa todos los trimestres?

No. La Tabla #2 se completa únicamente en el primer trimestre de cada año fiscal, por lo que se deja en blanco en los próximos trimestres.

 

3. ¿La Tabla #5: Consumers Goals (metas del consumidor) son acumulativas o solo se incluye la data de los casos nuevos que fueron abiertos este trimestre? ¿Y qué hacemos con los casos de arrastre?  Por ejemplo, casos del trimestre pasado que tenían metas en progreso y aún están en progreso, ¿se vuelven a poner en progreso?

No es acumulativo. Esta tabla recopila los datos relacionados a las metas, independientemente si son casos nuevos o en arrastre y se incluyen los datos ocurridos durante el trimestre a reportar. Por ejemplo: meta establecida en el primer trimestre que durante el siguiente trimestre hubo progreso tiene que reportarse, metas reportadas en el trimestre anterior que fueron logradas sí se reportan y las nuevas metas establecidas sí se reportan. Aquellas metas reportadas previamente, sin cambios durante el trimestre no se reportan.

 

4. ¿En la Tabla 4: Individual Services (servicios individuales) incluimos los servicios ofrecidos a los casos nuevos o igual a los casos en arrastre?

Independientemente, sean casos nuevos o en arrastre, en esta tabla se incluye la cantidad de consumidores que solicitaron servicios durante el trimestre reportado, al igual los que recibieron servicios durante el trimestre. Puede ocurrir que en el trimestre anterior reportaron X cantidad de consumidores que solicitaron un servicio, pero no lo recibieron, y durante el trimestre reportado el servicio fue ofrecido, debe incluirlo bajo la columna de recibido bajo el servicio que aplique. Es importante señalar que no se repite los servicios que ya fueron reportados en el trimestre anterior, ya que el informe no es acumulativo.

 

  • Información y Referido: ¿Si un consumidor activo a quien le ofrecí I&R en un área (ej. salud), y luego este trimestre le ofrezco nuevamente I&R en otra área (ej. empleo), lo cuento nuevamente porque es un servicio diferente o solo lo cuento una vez?  ¿O, no lo cuenta en la Tabla 4 y sí lo cuento en la Tabla 6: Access to Community (acceso a servicios o recursos comunitarios como resultado del servicio de I&R)?

Cuando es para la misma meta y fue reportado en el trimestre anterior no se reporta en la Tabla 4 nuevamente.  No obstante, sí se reportan en la Tabla 6 el área de acceso nueva para el cual el referido fue dado (solicitado) porque esta tabla mide el acceso a los servicios y recursos comunitarios. Si es para una meta nueva (diferente) entonces se reporta en ambas tablas. Es importante recordar que el servicio de I&R esta disponible para cualquier persona que lo solicite y no es requisito abrir un expediente de servicio.

 

5. ¿En la Tabla #7: Community Activities (actividades comunitarias) que información se debe incluir?

El propósito de la Tabla #7 es poder medir el nivel de cumplimiento con las actividades establecidas en el Plan Estatal de Vida Independiente de acuerdo con el indicador y los resultados esperados (outcomes). La tabla incluye las siguientes columnas que deben completarse en el trimestre cuando se realice la actividad, se incluye una explicación para cada una. 

 

  • Activity description (descripción de la actividad): en esta columna se debe incluir la información descriptiva para reconocer que corresponde a la actividad y el nivel de cumplimiento establecido en el PEVI. En términos generales, debe incluir: título de la actividad, fecha, medio (plataforma virtual o presencial), temas o cualquier otra información adecuada. No se requiere ofrecer nombres de las personas participantes, ni ninguna información de carácter confidencial. Los servicios de vida independiente subvencionados con fondos Parte B pueden requerir información adicional no incluida aquí, favor de referirse a la ARV.
  • Hours spent (horas invertidas): corresponde al total de horas para las actividades reportadas bajo la misma área de presentación.
  • Measure the objective (objetivo medible): redacción del objetivo que corresponde de acuerdo con el PEVI.
  • Outcome (resultado esperado): llenar el espacio con los datos según establecido en las filas para cada actividad. 
  • Municipalities (municipios): indicar los municipios que fueron impactados por cada actividad reportada.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
10 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Betzaida Ramos

Haciendo la prueba para ver como funcionan los comentarios en el blog….:)

Betzaida Ramos

Gracias por hacer posible este blog donde todos podemos aclarar nuestras dudas al mismo tiempo!!!

Myrnalis Castro

Saludos.

Tengo dudas en un ejemplo como este: Consumidor con expediente – Se le ha ofrecido un servicio de I&R en un trimestre relacionado a su meta. Cuento el servicio de I&R en la tabla 4 y en la tabla 6 de acuerdo al acceso. Pero el consumidor solicita otro servicio de I&R (en el mismo trimestre) que no está relacionado a su meta, es decir, en otra área de interés, (incluída en la tabla 6). ¿Lo cuento en la tabla 6 pero no en la 4? (Tomando en consideración que ya conté el servicio de I&R relacionado a su meta).

Por otro lado, la misma situación, I&R relacionado a su meta, I&R relacionado a otra área de interés que no está relacionada a la meta del PIVI, pero en otro trimestre, ¿cómo se cuenta ese servicio de I&R, el las dos tablas (4 y 6)?

Consumidor sin expediente – Solicita I&R en diferentes trimestres, para diferentes áreas y para las mismas áreas de acceso ¿Se cuenta 1 vez en cada trimestre en las tablas 4 y 6? Tomando en consideración que no tiene un PIVI completado y unas metas específicas establecidas.

Gracias por la aclaración.

Myrnalis Castro

Gracias por la respuesta. El consumdor establece unas metas y en general una meta a la vez o hasta dos metas a la vez, para ir trabajando con ellas poco a poco y ver el progreso de éstas, como hemos hablado antes. Sin embargo, nuestros consumidores acuden a nosotros para ayudarles y proveerles información en muchas áreas de la vida diaria. Algunas de estas áreas podrían convertirse en una meta y establecerse un PIVI para alcanzarla, por no se pueden trabajar todas las metas a la misma vez.
Un ejemplo:
Juan tiene una meta en cuidado propio y toma destrezas de vida independiente, aprendiendo a cocinar. Algún día desearía vivir solo, pero no es ahora porque se siente bien con sus padres. Solicita información sobre oportunidades de vivienda pública o Sección VIII. El consejero le da información y le ofrece sitios en internet donde puede buscar información adicional para que la vaya estudiando y el consumidor realiza la búsqueda y la estudia. Pero aún no decide, ni quiere pensar en eso en este momento. Ese servicio, ¿se cuenta en el informe? ¿Se cuenta como I&R en la tabla 4? ¿Se cuenta como acceso a servicios comunitarios en la tabla 6 o como no es información brindada relacionada la meta de cuidado propio, establecida en su PIVI en este momento, no se cuenta en ningún lado como un servicio ofrecido?

La diferencia en estos momentos es que anteriormente se contaba el servicio una sola vez por consumidor, incluso, solamente de los casos nuevos y ahora es algo distinto y nos confunde un poco. Pero esperamos que pronto dominemos estos cambios fácilmente. Gracias nuevamente.

Myrnalis Castro

Gracias.

Myrnalis Castro

Otra pregunta:

Un consumidor estaba en arrastre del año anterior y fue dado de baja en noviembre del año en curso. Desea reabrir su expediente con otras metas. ¿Cómo lo añado al informe?¿Como caso nuevo? SI está dado de baja el número de activos cambiará. Si lo reabro sin añadirlo a los nuevos, no cuadrará el número de activos en el informe con los que realmente tengo en expedientes.

Y si es con la misma meta porque anteriormente no la cumplió y quiere retomar la misma. ¿Cómo se cuenta? ¿Cuál es el proceso a seguir?

Favor de aclarar dicho procedimiento, que tengo un caso que está en ese proceso.

Myrnalis Castro

Gracias por la aclaración.